PRÁCTICA 1. DIEZ HERRAMIENTAS DIGITALES PARA DLL.

 La tecnología ha ido haciéndose un hueco cada vez más y más grande en nuestras vidas, tanto es así que casi no podemos concebir el el día a día sin la tecnología. Consecuentemente, como docentes, tenemos que hacerle un hueco en nuestras aulas y saber implementarla para que así nuestro alumnado haga un uso correcto y ético de la misma.

 
(Imagen generada por Adobe Firefly)

Por tanto, vengo a describir de manera breve las 10 herramientas que más empleo (y he empleado) a lo largo de mi vida como alumno y sucintamente como profesor en prácticas.
  • WORD, POWERPOINT: cualquier persona conoce estas poderosas herramientas de Microsoft, siendo la primera un procesador de textos y la segunda una suite para crear presentaciones de diapositivas dinámicas y bonitas. 
  • GEMINI (ANTERIORMENTE GOOGLE BARD), CHATGPT, COPILOT BY MICROSOFT): todas estas herramientas son Inteligencias Artificiales, que, como hemos visto en clase, sirven mayoritariamente para formular preguntas y obtener de ellas respuestas. No siempre son fiables, ya que sus fuentes son todo Internet, por lo que no contrasta la credibilidad de las mismas.
  • GOOGLE SCHOLAR, DIALNET, JSTOR: aquí refiero poderosos bancos bibliográficos a la hora de redactar trabajos académicos como los TFGs o TFMs.
  • ESTILECTOR: a raíz de los requerimientos para superar los estudios de Grado y/o de Máster, cabe mencionar que en alguna ocasión he utilizar estilector para ver si mi texto carecía de cohesión, coherencia y adecuación. A nuestro alumnado le puede ser de gran ayuda a la hora de mejorar la calidad sus redacciones, ya que muchas veces no consiguen aportar un sentido global.
  • REDES SOCIALES ('X', INSTAGRAM, TIK TOK): son muy útiles, ya que a los alumnos y a las alumnas les gusta mucho cuando tienen que emplearlas para completar trabajos.
  • AULES-ITACA: gracias a mi estancia en el centro he podido descubrir estas herramientas para Secundaria y Bachillerato, ya que me ha recordado en gran medida al UACloud que tenemos en la Universidad. Aules sirve principalmente para subir materiales docentes. 
  • CANVA, GENIAL.LY: he decidido separarlas de Word y PowerPoint porque considero que estas nos ofrecen muchas más posibilidades de creación, además de ser más visuales y atractivas, e incluso, más intuitivas.
  • SPOTIFY, APPLE MUSIC, PODIMO: los dos primeros son reproductores de música, aunque entre sus archivos también se hallan pódcasts y audiolibros. Más interesante para nuestras clases pueden ser estos últimos, ya que sabemos que cada vez a nuestro alumnado les cuesta más leer, pero les resulta más atractivo si lo escuchan.
  • GOOGLE TRADUCTOR, DEEPL: los traductores online han sido una de las herramientas que más me han ayudado en el aprendizaje de segundas lenguas, por lo que para aquellos alumnos y alumnas que no tengan el español como primera lengua pueden serles de ayuda también.
  • KAHOOT, WORDLE: me remito ahora a juegos para conseguir que las sesiones sean mucho más dinámicas y entretenidas para ellos. El primero es un quizz en tiempo real que sirve para medir los conocimientos, mientras que el segundo podría emplearse para crear un glosario de términos según la palabra del día. 
En fin, no tengo ninguna herramienta más que añadir a este listado que emplee en mi día a día, pero tampoco me cierro a añadir alguna más en el futuro, según vaya evolucionando como docente. ¡Adiós! 



Comentarios

Entradas populares