PRÁCTICA 1. DIEZ HERRAMIENTAS DIGITALES PARA DLL


En las últimas décadas, la tecnología ha desempeñado un papel importante para la sociedad, facilitando en numerosas ocasiones nuestro trabajo y nuestra conexión con personas por alrededor del mundo. Por este motivo, no debemos considerar las TIC como nuestros enemigos, sino, más bien, como nuestros aliados. A continuación, adjunto los aplicaciones o herramientas que más utilizo.



1. Word. PowerPoint. Prezi. Sin lugar a duda es la herramienta que llevo utilizando desde el instituto y, por consiguiente, ha sido la que más he utilizado a lo largo de mi vida. Normalmente, utilizo el Word durante todo el tiempo, ya que trabajo siempre con él. Sobre todo, cuando se trata de redactar trabajos. En cambio, para presentaciones empelo siempre el PowerPoint, por lo que la utilizo una media de 2h diarias cuando he de preparar una clase. No obstante, en caso de tener que realizar una presentación más didáctica o atractiva para el alumnado empleo el Prezi para poder captar su atención, aunque hace bastante tiempo que no la empleo.
2. Canva. Esta herramienta la he conocido y utilizado recientemente y, sinceramente, me parece todo un acierto, ya no solo para hacer presentaciones, sino también para crear imágenes, carteles publicitarios, etcétera, puesto que es una herramienta muy funcional. Por consiguiente, la empleo para cuestiones muy concretas, siendo una media de 3 horas cada vez que la utilizo.
3. YouTube. Esta aplicación la he utilizado desde que era niño y es bastante útil para escuchar música, pero, también para ver películas, documentales, podcasts, etcétera. La media de horas que uso YouTube es de 3 horas diarias, porque escucho música a través de estas aplicación.
4. GoodReads. Sin lugar a dudas, es una muy buena aplicación para registrar los libros que estás leyendo, para reseñarlos, para puntuarlos y para compartir pareceres con otros lectores. Como solamente empleo esta aplicación cuando he acabado de leer un libro la media de tiempo es bastante baja, ya que tardo una media de 15-30 minutos cada vez que acabo un libro.
5. Spotify. Podimo. Nuevamente, nos encontramos con otras dos aplicaciones increíbles para escuchar podcasts. Bien es cierto que Spotify es mayormente conocida por escuchar música. Sin embargo, también permite la opción de escuchar podcasts muy interesantes. Podimo es otra aplicación que sirve para ello. Sin embargo, es de pago y, por ello, quizá no es tan conocida. La media que utilizo estas aplicaciones es de 30min diarios. 
6. Kahoot. WordWall. Estas aplicaciones son sumamente interesantes de cara a las clases con nuestro alumnado, ya que, a través de ellas, podemos crear juegos para ponerles apruebas y captar su atención, a la par que aprenden. Por tanto, se trata de dos aplicaciones que empleo con asiduidad cuando 
7. WordReference. Diccionari Normatiu Valencià. Cuando se trata de buscar palabras nuevas en un diccionario utilizo siempre WordReference. Sobre todo, cuando me enfrento a un artículo científico en algún idioma que desconozco como el alemán, por lo que la media de uso depende de la cantidad de palabras que desconozco. Asimismo, el DNV es fundamental para aquellas personas que deben presentarse a una prueba en valenciano. La media de uso de esta herramienta es de escasos minutos.
8. iMindMap. Siempre que tengo que explicar algún tema que puede resultar complicado de entender para nuestro alumnado, utilizo siempre esta aplicación que me permite crear mapas conceptuales. El tiempo de uso depende del tema que he de sintetizar, pero normalmente la empleo unos 30 minutos.
9.Tiching. Esta herramienta, además de brindar recursos que he utilizado a lo largo de mis clases, también permite que compartamos nuestros propios recursos de manera dinamizada. La media de uso es de 40minutos.
10. Catálogos de Bibliotecas. No cabe duda de que esta aplicación o, mejor dicho, aplicaciones, son de vital importancia cuando he de preparar una clase. Pero, también, son útiles para nuestros alumnos que deben aprenden a rastrear  y localizar libros en una biblioteca, al tiempo que utilizar libros para su formación. Diariamente empleo una media de 10 minutos para encontrar los libros que necesito.
Estas serían todas las aplicaciones que uso en mi día a día. No obstante, si tenéis alguna sugerencia, estaría encantado de leeros.




Comentarios

Entradas populares